Es un arbusto muy cultivado en parques y jardines, son especialmente utilizados en áreas abiertas, espacios públicos y jardinería ornamental de patios y casas en general.
Posee ramas arqueadas y rojizas, de follaje semicaduco, alcanza una altura en estado adulto cercanos a las 1,50/2,00 metros, pudiendo en algunos casos alcanzar los casi 3 metros.
Las hojas son opuestas, ovadas u ovado-lanceoladas, cortamente pecioladas, margen aserrado.
Las flores son tubulares de 1,00 a 1,50 cm de largo, blanco rosadas, se encuentran dispuestas en inflorescencia en las extremidades de las ramas ligeramente perfumadas. La acción del sol torna de color rojizo los bordes de las hojas, dándole un color muy llamativo.
Floreciendo desde primavera hasta principios del otoño, en casos de clima templado puede prolongar su floración hasta bien entrado el otoño por el mes de mayo, es una planta poco común por su período de floración excepcionalmente largo.
Florece pleno sol, también florece en sectores sombreados pero con menos floración.
El riego debe ser abundante en verano, moderado en primavera y otoño, aunque es resistente a la falta de agua.
A la Abelia grandiflora hay que podarla todos los años y es muy importante la poda periódica, cortando desde la base los brotes vigorosos y/o generalmente llamados "chupones", ya que si dejamos crecer estas ramas perderemos gran parte de la floración. Vale destacar que es muy fácil detectar estos "chupones", los tallos son suaves al tacto, brillosos, se presentan de un color rojizo hacia el centro de la planta a verdoso brillante en las puntas, sus hojas son pequeñas y espaciadas.
Si deseamos que presente un aspecto compacto o cerrado, podaremos las ramas principales a la mitad de su longitud en invierno o a principios de la primavera.
La Abelia grandiflora es una planta muy resistente a plagas, los más probable es que sea atacada por pulgones, los que se depositan en los extremos de las ramas, también suele afectarla el oidio, plagas que se tratan con sencillos productos conocidos como "línea jardín".
Se aceptan comentarios, agregados, notas y toda información que enriquezca el contenido
Posee ramas arqueadas y rojizas, de follaje semicaduco, alcanza una altura en estado adulto cercanos a las 1,50/2,00 metros, pudiendo en algunos casos alcanzar los casi 3 metros.
Las hojas son opuestas, ovadas u ovado-lanceoladas, cortamente pecioladas, margen aserrado.
Las flores son tubulares de 1,00 a 1,50 cm de largo, blanco rosadas, se encuentran dispuestas en inflorescencia en las extremidades de las ramas ligeramente perfumadas. La acción del sol torna de color rojizo los bordes de las hojas, dándole un color muy llamativo.
Floreciendo desde primavera hasta principios del otoño, en casos de clima templado puede prolongar su floración hasta bien entrado el otoño por el mes de mayo, es una planta poco común por su período de floración excepcionalmente largo.
Los cuidados y su cultivo
Se adapta muy bien al cultivo, tan solo necesita de un emplazamiento abrigado en zonas de inviernos severos, suelo suave, con buen drenaje, bien abonado con sustrato orgánico en primavera y otoño.
El riego debe ser abundante en verano, moderado en primavera y otoño, aunque es resistente a la falta de agua.
A la Abelia grandiflora hay que podarla todos los años y es muy importante la poda periódica, cortando desde la base los brotes vigorosos y/o generalmente llamados "chupones", ya que si dejamos crecer estas ramas perderemos gran parte de la floración. Vale destacar que es muy fácil detectar estos "chupones", los tallos son suaves al tacto, brillosos, se presentan de un color rojizo hacia el centro de la planta a verdoso brillante en las puntas, sus hojas son pequeñas y espaciadas.
Si deseamos que presente un aspecto compacto o cerrado, podaremos las ramas principales a la mitad de su longitud en invierno o a principios de la primavera.
La Abelia grandiflora es una planta muy resistente a plagas, los más probable es que sea atacada por pulgones, los que se depositan en los extremos de las ramas, también suele afectarla el oidio, plagas que se tratan con sencillos productos conocidos como "línea jardín".
Multiplicación
Se puede reproducir por esqueje de madera blanda durante el verano o por división en primavera. Para un mejor agarre se puede colocar el esqueje en un lugar de humedad elevada, envolviendo la maceta en una bolsa de nylon cerrada a la altura de la maceta para que conserve la humedad.Cultivares
- Abelia grandiflora cv. 'Compacta'.
- Abelia grandiflora cv. 'Confetti'.
- Abelia grandiflora cv. 'Dwarf Purple'.
- Abelia grandiflora cv. 'Frances Mason'.
- Abelia grandiflora cv. 'Gold Spot'.
- Abelia grandiflora cv. 'Hopleys'.
- Abelia grandiflora cv. 'Little Richard'.
- Abelia grandiflora cv. 'Sherwoodii'.
- Abelia grandiflora cv. 'Sunrise'
- Abelia grandiflora cv. 'Panache'
- Abelia grandiflora cv. 'Prostrate White'
- Abelia grandiflora cv. 'Tanya
Etimología
Abelia, en honor al naturalista Clarke Abel que introdujo en Europa las distintas especies de este género y grandiflora por el tamaño de su flor, más grande que el del resto de las especies. Es un híbrido discutido, y, hasta resolución taxonómica, sería quizás más conveniente emplear el nombre de su sinónimo: Abelia rupestris var. grandiflora Rovelli ex AndréSe aceptan comentarios, agregados, notas y toda información que enriquezca el contenido
No hay comentarios:
Publicar un comentario